Guía completa de vacunación para perros y gatos

¿Por qué es importante vacunar a tus mascotas?

Vacunar a tu perro o gato no es solo un acto de amor, es una responsabilidad vital. Las vacunas protegen contra enfermedades graves que pueden causar desde malestar severo hasta la muerte. Además, algunas enfermedades zoonóticas —como la rabia— pueden transmitirse a los humanos, por lo que la vacunación también protege a tu familia.

Los anticuerpos inducidos por la vacunación ayudan al sistema inmunológico a identificar y combatir virus o bacterias. Este proceso fortalece a tu mascota frente a amenazas comunes y garantiza que viva una vida más larga, sana y feliz.

Calendario de vacunación para perros

Vacunas esenciales para perros

Desde los dos meses de edad, los cachorros deben comenzar su esquema de vacunación. Las vacunas obligatorias o esenciales incluyen:

  • Moquillo canino: altamente contagioso y mortal.

  • Parvovirus: causa diarrea hemorrágica y deshidratación rápida.

  • Hepatitis infecciosa canina: daña el hígado y otros órganos.

  • Leptospirosis: bacteria que puede transmitirse a los humanos.

Estas vacunas se suelen aplicar juntas en una combinación llamada «vacuna múltiple» (también conocida como «pentavalente»).

Vacunas opcionales para perros

Dependiendo del entorno y estilo de vida del perro, el veterinario puede recomendar:

  • Tos de las perreras (Bordetella bronchiseptica): ideal para perros que frecuentan guarderías o parques.

  • Leishmaniasis: recomendable en zonas endémicas.

  • Coronavirus canino: aunque poco común, se incluye en algunos esquemas.

Calendario de vacunación para gatos

Vacunas esenciales para gatos

Los gatitos deben iniciar su calendario a las 6-8 semanas. Las vacunas básicas son:

  • Panleucopenia felina (moquillo felino): altamente contagiosa y peligrosa.

  • Rinotraqueítis y Calicivirus: causan enfermedades respiratorias.

  • Rabia: obligatoria en muchos países por razones de salud pública.

Vacunas opcionales para gatos

  • Leucemia felina (FeLV): especialmente si el gato tiene acceso al exterior.

  • Clamidiosis: recomendada si hay múltiples gatos en casa.

Vacunación en cachorros y gatitos: lo que debes saber

Los animales jóvenes aún conservan defensas de la leche materna, pero estas disminuyen rápidamente. Por eso, es crucial comenzar con las primeras vacunas a las 6-8 semanas, con refuerzos cada 3-4 semanas hasta los 16-18 semanas. Luego, se administran dosis anuales o bianuales, según el tipo de vacuna.

Vacunas obligatorias vs. recomendadas

En países como España, México o Colombia, la vacuna contra la rabia es obligatoria por ley. Otras vacunas, aunque no sean obligatorias, son altamente recomendadas para garantizar el bienestar del animal.

Consultar con un veterinario local es fundamental para conocer la normativa vigente y adaptar el calendario de vacunación.

Efectos secundarios comunes de las vacunas

La mayoría de las mascotas no presentan reacciones graves. Entre los efectos leves más comunes están:

  • Dolor o inflamación en el sitio de la inyección

  • Letargo temporal

  • Fiebre ligera

  • Pérdida del apetito

Si notas vómitos, diarrea severa, hinchazón en la cara o dificultad para respirar, acude de inmediato al veterinario.

Cómo preparar a tu mascota para una vacunación

  • Asegúrate de que esté sana (sin fiebre ni diarrea)

  • Evita vacunar si está tomando medicamentos inmunosupresores

  • Llévala en ayuno leve si es necesario sedarla

  • Mantén la calma para evitar el estrés

Qué hacer después de vacunar a tu perro o gato

  • Proporciónale descanso y evita el ejercicio intenso por 24 horas

  • Observa si presenta síntomas extraños

  • No lo bañes ese mismo día

  • Mantenlo hidratado y en un lugar tranquilo

Vacunas y mascotas mayores: ¿aún son necesarias?

Sí. Aunque los animales mayores tienen sistemas inmunológicos desarrollados, siguen siendo susceptibles. A menudo, se ajusta el calendario para evitar sobrevacunación, pero los refuerzos esenciales siguen siendo necesarios.

Errores comunes que debes evitar en la vacunación

  • Omitir refuerzos: disminuye la eficacia de la inmunización

  • Autoadministrar vacunas sin control veterinario

  • Ignorar las fechas del calendario

  • Vacunar animales enfermos o con parásitos

Recomendaciones de veterinarios expertos

  • Siempre acude a un veterinario certificado

  • Guarda un registro actualizado de vacunación

  • Revisa el carnet de vacunas antes de viajar

  • Combina vacunas con chequeos preventivos

Conclusión: Protección a largo plazo para tu compañero fiel

La vacunación es una inversión en salud y bienestar. Asegura una vida larga, activa y feliz para tu mascota. Al cumplir con el calendario recomendado, no solo estás cuidando a tu amigo peludo, sino también a tu comunidad.

¿A qué edad debo vacunar a mi perro o gato por primera vez?

A partir de las 6 a 8 semanas de vida.

Es fundamental retomarla cuanto antes para no perder la inmunidad.

Sí, los virus pueden entrar a través de objetos, ropa o visitas.

 

Depende del país, pero oscila entre 60 a 150 dólares/euros.

 

Rara vez. La mayoría son leves y desaparecen en 24 horas.

 

No es recomendable. Solo un profesional puede garantizar seguridad y eficacia. Preferiblemente un veterinario.

 

Conclusión: Protección a largo plazo para tu compañero fiel

La vacunación es una inversión en salud y bienestar. Asegura una vida larga, activa y feliz para tu mascota. Al cumplir con el calendario recomendado, no solo estás cuidando a tu amigo peludo, sino también a tu comunidad.

Scroll al inicio